Quebec y la Universidad de Sherbrooke

Se fundó en la región de Estrie, en la provincia de Quebec, Canadá, en 1954. Bajo el lema Veritatem in charitate (verdad en la caridad) se ha convertido en una de las instituciones educativas más importantes del país norteamericano, tanto en formación de alumnos como en el desarrollo de una amplia gama de espacios de investigación, mantenimiento de las tradiciones de la provincia de Quebec, y el aliento a la creación de arte contemporáneo.

La Universidad de Sherbrooke reafirma, con su visita a la UANLeer, los lazos que la unen a la Universidad Autónoma de Nuevo León, universidad hermana y sede desde de la Semana de la Francofonía, festival interdisciplinario que acerca a la cultura de Quebec a nuestra ciudad mediante charlas, conferencias y espectáculos.

Programa de actividades

Miércoles 13


10:00 h ǀ Patio Sur
Conferencia

La Université de Sherbrooke en la Perla de los Cantones del Este
Imparte: Marie-France Lafaille

Marie-France Lafaille es Coordinadora en la Agencia de Relaciones Internacionales de la Université de Sherbrooke (ARIUS) desde 2008. Reconocida por sus métodos de aprendizaje prácticos (entre ellos la alternancia entre estudios y pasantías remuneradas), su fuerza en investigación e innovación y su compromiso con el medioambiente, la Université de Sherbrooke ofrece también un entorno excepcional para los estudios universitarios, entre ríos y montañas, y una comunidad activa, todas cualidades que hacen de ella una de las universidades más apreciadas en Canadá.

 


11:00 h ǀ Salón de la Poesía
Conferencia* Jornada Sherbrooke
“Panorama de la Francofonía de las Américas”
Participa: Flavie-Isabelle Hade, Directora General Adjunta del CFA

 


12:00 h ǀ Sala Zertuche
Charla
Estudiar, trabajar y vivir en Quebec”
Participa: Hélène Oeconomo, agregada de Cooperación Educativa; y Malika Croteau, Consejera de Inmigración, ambas en la Delegación General de Quebec en México.

 

14:30 h ǀ Café Literario
Lectura

Tracer un chemin (Trazar un camino) / Meskanatsheu; Voces de los primeros pueblos
Participa: Olivier Dezutter (director de la antología)

En esta antología, las voces de los primeros pueblos toman un camino para hacerse escuchar: la escritura. Los textos fueron escritos por mujeres y hombres de diferentes generaciones y de diversas naciones y comunidades, que, en su mayoría, decidieron escribir en francés. Olivier Dezutter es doctor en Filología Romana por la Universidad Católica de Lovaina. Es responsable del programa de posgrado en francés como segunda lengua en la Universal de Sherbrooke.



16:30 h ǀ Patio Sur
Conferencia

“El francés en las américas”
Participa: Nadine Girault, ministra de Relaciones Internacionales y de la Francofonía

Nadine Girault participó activamente en varios comités y consejos de administración de organizaciones como Investissement Québec, el Fondo de solidaridad FTQ, la Escuela superior de ballet de Quebec, la Fundación del Hospital Maisonneuve-Rosemont. Fue electa diputada de la circunscripción de Bertrand y nombrada ministra de Relaciones internacionales y de la Francofonía en 2018.

 

19:00 h / Salón Acristalado Sur, Planta baja poniente
Inauguración

3350.1 km: La distancia que nos une,  de Josianne Bolduc
Participantes: Josianne Bolduc, rectores de la UANL y de la Universidad de Sherbrooke e invitados.

Egresada de la Université de Laval en artes visuales y de la Université de Sherbrooke en prácticas artísticas actuales, Josianne Bolduc fue directora de la Casa de Arte y de la Cultura de Brompton durante más de diez años. Artista interdisciplinaria, se interesa en las prácticas curatoriales, en la creación in situ así como en los asuntos sobre los modos de transmisión de las prácticas efímeras.

 

19:20 h / Stand de la Universidad de Sherbrooke

Donación de libros a la UANL

Participantes: Pierre Cossette, rector de la Universidad de Sherbrooke y Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Quebec en México.

 

Como cada año, en el marco de la Cátedra de Estudios e Investigación sobre el Québec Contemporáneo, por la celebración de la 4ª Semana de Québec en la UANL y al ser la Universidad de Sherbrooke la Institución Invitada de Honor, serán entregadas dos colecciones de libros a la UANL.


19:30 h / Patio Sur

Música

Recital de Alexandre Belliard

 

Alexandre Belliard es el creador de un proyecto cuyo objetivo es dar a conocer la historia de la América francófona a través de las canciones. Ha sido residente en varias regiones de Quebec, además es columnista, poeta y profesor de la historia de la francofonía. También es autor de una colección de poesía titulada en español Corres tras las palomas. El concierto es una presentación de la historia de la francofonía y la provincia de Quebec.



Jueves 14 de marzo

11:00 h ǀ Patio Norte
Espectáculo
El hambre del búho” con la Compañía LaboKracBoom
Participan: Cyril Assathiany, Bruno Gagnon y Christine Plouffe (concepción y fabricación de la marioneta)


El búho gigante se pasea, grande como un árbol. Quiere cumplir su misión: alimentarse de lo que sus dos amigos malabaristas le ofrecen. También le encanta encontrar a la multitud, fascinado por esos seres desconocidos que serán invitados a manipularlo. Poder encontrar a esos manipuladores, ¿no es acaso el sueño de toda marioneta?
LaboKracBoom es una compañía artística que firma espectáculos teatrales híbridos entre la danza, las artes circenses y el teatro físico.

Repite función el viernes 15  a las 11:00 horas en Patio Norte y el sábado a las 12:00 y las 16:00 horas en la explanada del Colegio Civil.

11:30 h ǀ Patio Sur
Presentación

Bleu bison (Azul bisonte), de Patricia Godbout
Participa: la autora
Edita Leméac


Patricia Godbout es profesora de traducción en el departamento de Letras y Comunicación de la Université de Sherbrooke, en Québec.  En esta novela entrega la historia de una familia conmocionada por el suicidio de Louis, el “pequeñito”, el excesivo, el drogadicto, el artista talentoso que pinta bisontes. ¿Cómo vivir sin ese loco que los amaba tanto a pesar de la preocupación constante?


12:30 h ǀ Salón de la Poesía
Charla

Chloe Savoie-Bernard

Chloe Savoie-Bernard es una escritora y poeta de Montreal (Royaume scotch tape, L’Hexagone, 2015; Fastes, L’Hexagone, 2018) y la novela corta (Des femmes Savantes,Triptyque, 2016). También dirigió el colectivo Corps, publicado por Triptyque en 2018. Ha colaborado en varias revistas como Filles Missiles, Estuaire, Granta y The Lifted Brow, además de ofrecer lecturas de sus textos en varias escenas en Quebec y Haití.


13:30 h ǀ Salón de la Poesía
Charla con Marie Darsigny

 

Marie Darsigny: Poeta bilingüe (francés e inglés) originaria de Montreal, obtuvo una licenciatura en Creación Literaria en la Universidad Concordia e hizo su maestría en Estudios Literarios, enfocándose en Estudios Feministas en La Universidad de Québec en Montreal (UQAM). Ella es co-editora de la plataforma literaria feminista Filles Missiles.

 

15:00 h / Patio Sur
Conferencia

“Aprendizaje del francés e integración social en contexto de inmersión en la Université de Sherbrooke”
Imparte: Paula Nevares

Paula Nevares Waisman es consejera en la Agencia de Relaciones Internacionales de la Université de Sherbrooke (ARIUS), en Quebec, donde previamente trabajó como Coordinadora adjunta de la Escuela de Verano de Francés, así como auxiliar de enseñanza de francés como segunda lengua.


16:00 h ǀ Sala Zertuche
Charla

“La caricatura y el humor gráfico en el cómic mexicano y quebequense: dos ejemplos de comicidad gráfica: Alejandra Elena Gámez (México) y Leif Tande (Quebec)”
Participa: H. Pérez Mortera

La ponencia tiene como fin poner a dialogar el trabajo de dos creadores de cómic/novela gráfica de diferentes países y culturas que en sus obras hacen uso del humor en su obra. Por un lado Leif Tande, un autor quebequense, que hace cómics silentes (de casi pura imagen). Y por el otro Alejandra Elena Gámez, que tiene una serie de libros titulados The Mountain With Teeth, cuyas tiras cómicas están llenas de un universo onírico, fantástico y sensible.  

19:30 h ǀ Sala Fósforo

Cine

Película: Les salopes o el azúcar natural de la piel
Dirección: Renée Beaulieu
Guión: Renée Beaulieu

Marie-Claire, investigadora en dermatología, inicia un proyecto de investigación científica sobre las células de la piel y la sexualidad, cuando una cadena de eventos interrumpe su vida profesional, familiar y, sobre todo, íntima. Les salopes o el azúcar natural de la piel propone un cine diferente haciendo de la mujer y su sexualidad, el sujeto y no el objeto… representando una sexualidad femenina asumida, compleja y subversiva.

 


20:00 h ǀ Teatro Universitario
Concierto

Relatos fantásticos, con OSUANL
Director invitado: François Bernier, de la Universidad de Sherbrooke

Relatos fantásticos nos lleva a un universo fantasmagórico donde coexisten hadas y casas de caramelos, niños desaparecidos y viejitas, brujas y bosques milenarios —preludios a las escenas descriptivas de la Sinfonía fantástica, de Hector Berlioz, de quien subrayamos el 150 aniversario de muerte, el 8 de marzo de 1869.

François Bernier enseña en la Escuela de Música de la Université de Sherbrooke desde hace 20 años, particularmente como profesor de Dirección de orquesta y Director musical de la Orquesta Sinfónica de la Université de Sherbrooke.


 

Viernes 15 de marzo

11:00 ǀ Café Literario
Charla

Charla con Louis-Robert Bouchard

Louis-Robert Bouchard: graduado en Estudios Audiovisuales es un artista multidisciplinario que se interesa particularmente en combinar música y arte, audio y video, en una obra personal y sensible. Participa desde hace casi 15 años en numerosos proyectos relacionados con la esfera de las tecnologías, del sonido, de la imagen y de la escena, así como con varias compañías y organismos como artistas de la comunidad de la danza, del teatro y de la actuación.



14:00 h  ǀ Patio Sur
Charla

“La invención del mundo: tres visiones del futuro, lectura cruzada”
Participan: Maude Deschênes-Pradet, Georges Desmeules y Christiane Lahaie

 

En este principio del XXI siglo, los relatos de anticipación abundan. ¿Adónde va nuestra sociedad? ¿Cómo detener el cambio climático? ¿Cómo enfrentar la sobrepoblación? Tres novelistas de Quebec ofrecen su visión de un futuro donde los retos son muchos, y la esperanza, siempre está presente a través de la charla de sus novelas Hivernages, Prophète de hasard y La mémoire des volcans.

 

 

16:00 h ǀ Patio Sur
Presentación
Le projet syracuse, de Georges Desmeules
Participa: el autor
Edita L’Instant Même

 

Georges Desmeules es profesor de literatura en el Cégep de Sherbrooke. Especialista de las teorías del humor y de la literatura quebequense, ha publicado varios ensayos, como La littérature fantastique et le spectre de l’humour (La literatura fantástica y el espectro del humor), Les classiques québécois (Los clásicos quebequenses)  y Dictionnaire des personnages du roman québécois (Diccionario de los personajes de la novela quebequense ).

 


18:30 h ǀ Salón de la Poesía
Charla con Isabelle Courteau

Isabelle Courteau tiene una maestría en Estudios Franceses en la Universidad de Montreal. Es la directora del Festival de Poesía de Montreal desde su inauguración en 2000 y dirige, además, la Maison de la Poésie de Montréal que se dedica a promover la poesía quebequense en el mundo. Publicó L’Inalienable (1998), Mouvances (2001) y Ton silence (2004) por medio de la editorial l’Hexagone,  y À la Lisière du Monde en 2017 (Écrits des Forges).

 

19:30 h ǀ Sala Fósforo

Cine

Origami  
Dirección: Patrick Demers
Guión: Claude Lalonde, André Gullini

David viaja: un viaje singular que no lo lleva de un lugar a otro, sino de un momento a otro. Tratando de entender esta extraña facultad de moverse en su propia línea de tiempo, David tendrá que enfrentar su propia cronología de construida, así como su pasado reprimido.



Sábado 16 de marzo

11:00 h ǀ Patio Sur
Charla
¿Cuál es la situación de la investigación sobre los actores de la cadena del libro en Quebec?
Participa: Patricia Godbout

Patricia Godbout examina las realizaciones del Grupo de investigación y de estudio sobre el libro en Quebec (GRELQ, por sus siglas en francés), creado hace más de treinta y cinco años en la Université de Sherbrooke.


12:00 h  ǀ Café Literario
Presentación
Hôtel des brumes, Christiane Lahaie
Participa: la autora

Edita L’instant même

Christiane Lahaie es profesora de literatura, de cine y de creación literaria en la Université de Sherbrooke. Ha publicado varias obras de ficción, como Hôtel des brumes (Hotel de las neblinas), con el que ganó el Gran Premio de la Ciudad de Sherbrooke en 2004); Chants pour une lune qui dort (Cantos para una luna que duerme), Premio Alfred-DesRochers 2005; y recientemente Parhélie ou les corps terrestres (Parhélie o los cuerpos terrestres).

16:00 h ǀ Sala Zertuche
Charla
Una perspectiva quebequense sobre la obra de Alejandro González Iñárritu”
Imparte: Christiane Lahaie

Las obras cinematográficas de Alejandro Iñárritu han encontrado un público ferviente en Quebec. Dos hipótesis explican este fenómeno: la riqueza innegable de películas como Amores perros, Babel o Birdman, pero también el complejo retrato de una América en plena mutación que propone con lucidez el director mexicano.

19:30 h ǀ Sala Fósforo

Cine

Hochelaga: Tierra de almas
Dirección: François Girard
Guión: François Girard

En Montreal, un partido de fútbol se interrumpe cuando ocurre un hundimiento del terreno de juego. El agujero que se formó se convierte rápidamente en un sitio arqueológico. Es en ese momento que el académico y arqueólogo mohawk Baptiste Asigny decide empezar con las excavaciones. Gracias a los objetos que saca del suelo, los secretos del pasado cobran vida.



Domingo 17 de marzo

11:00 h ǀ Patio Sur
Presentación

La corbeille d’Alice, de Maude Deschênes-Pradet
Participa: la autora

Edita XYZ

Maude Deschênes-Pradet enseña Literatura y Creación literaria en la Universidad de Sherbrooke . Publicó dos novelas: La corbeille d’Alice (El cesto de Alicia), finalista del premio Senghor de la Primera Novela Francófona y Francófila 2014; e Hivernages (Hibernaciones), finalista del Premio de los Horizontes Imaginarios 2019). Su ensayo Habiter l’imaginaire : pour une géocritique des lieux inventés (Habitar lo imaginario: para una geocrítica de los lugares inventados)  será publicado en abril de 2019 en la editorial Lévesque.

 

13:00 h ǀ Patio Sur
Charla
El Centro Anne Hébert: un centro dedicado a la obra de Anne Hébert y a la escritura femenina”
Imparte: Patricia Godbout

En esta ponencia, Patricia Godbout presentará las líneas de investigación actuales del Centro Anne-Hébert sobre la obra hebertiana y la escritura femenina. Este centro fue fundado casi veinte años tras la donación de los archivos de la escritora quebequense Anne Hébert (1916-2000) a la Université de Sherbrooke. Su obra ha sido objeto estos últimos años de una reedición completa en la Editorial de la Universidad de Montreal, bajo la dirección de la profesora Nathalie Watteyne.

 

19:30 h ǀ Sala Fósforo

Cine
Los descalzos en la madrugada
Dirección: Francis Leclerc
Guión: Francis Leclerc y Félix Leclerc

En febrero de 1927, Félix Leclerc termina su 12º año. Mientras entrega madera con su padre y sus hermanos, conoce a Fidor, un chico de un entorno desfavorecido muy diferente de las personas que suele frecuentar. Los dos chicos desarrollan una amistad, pero tendrán que separarse porque Félix tiene que irse a estudiar a Ottawa en un colegio clásico. Aunque consciente de la oportunidad que eso representa, Félix teme dejar a su familia y todas esas cosas familiares que le importan profundamente.