Gala Poética UANL 2025

Viernes 14 de marzo / 17:00 horas

Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier

Participan: Alessio Brandolini (Italia), Marco Antonio Campos (México), Emilio Coco (Italia), Aurora Luque (España) y Yolanda Pantin (Venezuela)

Alessio Brandolini

Vive en Roma, donde se licenció en Letras. Ha publicado: L’alba a piazza Navona (1992, Premio Montale), Divisori orientali (2002, Premio Alfonso Gatto), Poesie della terra (2004), Ilmale inconsapevole (2005), Mappe colombiane (2007, traducido al español como Mapas colombianos, Colombia, 2015), Tevere in fiamme (2008, Premio Sandro Penna), Il fiume nel mare (2010, Finalista al Premio Camaiore), Nello sguardo del lupo (2014), traducido al español como En la mirada del lobo (México 2018, Mantis Editores), Il volto e il viaggio (2017), Il tuo cuore è una grancassa (2022, traducido al español como Tu corazón es un bombo, España-México, Vaso Roto Ediciones), 2025 y Il fuoco della luna(2024). Su obra ha sido antologada en Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, Argentina y Rumania. En 2013 publicó el libro de relatos Un bosco nel muro. Traduce del español y desde 2006 coordina Fili d’aquilone, una revista web de “imágenes, ideas y Poesía”. En 2011 fundó la editorial Edizioni Fili d’Aquilone.

Marco Antonio Campos

(México, D.F., 1949) es poeta, narrador, ensayista y traductor. Ha publicado los libros de poesía: Muertos y disfraces (1974), Una seña en la sepultura (1978), Monólogos (1985), La ceniza en la frente (1979), Los adioses del forastero (1996), Viernes en Jerusalén (2005), Dime dónde, en qué país (2010) y De lo poco de vida (2016). Es autor de un libro de piezas breves (El señor Mozart y un tren de brevedades) y uno de aforismos (Árboles). Ha traducido libros de poesía, entre otros, de Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Antonin Artaud, Blaise Cendrars, Umberto Saba, Vincenzo Cardarelli, Giuseppe Ungaretti, Salvatore Quasimodo, Cesare Pavese, Emilio Coco, Georg Trakl, Carlos Drummond de Andrade y Nuno Júdice, y en colaboración con Stefaan van den Bremt, a Miriam vanhee, Roland Jooris, Luuk Gruwez, André Doms y Marc Dugardin. Libros de poesía suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, neerlandés y rumano. Ha obtenido los premios mexicanos Xavier Villaurrutia (1992), Nezahualcóyotl (2005), Nacional de Letras Sinaloa (2013), el Iberoamericano Ramón López Velarde (2010), y en España el Premio Casa de América (2005), el Premio  del Tren Antonio Machado (2008) y el Premio Ciudad de Melilla (2009). El Festival de Montreal le otorgó en 2014 el premio Lèvres Urbaines. En Ecuador se le dio el Premio Festival de Poesía Paralelo Cero (2018) y en el Festival Internacional de Poesía de Bucarest el Premio Anton Pann (2019). En 2022 obtuvo la Medalla Bellas Artes. En 2023 la UNAM lo reconoció con el premio Universidad Nacional a la Gestión Cultural y a la Creación Artística. En 2024 se le otorgó en el Festival Internacional de Poesía Europa in versi, en Como, Italia, el Premio allá carriera

Emilio Coco

Nacido en San Marco in Lamis (Foggia, Italia, 1940), es hispanista, traductor y editor. Dirige la colección de poesía Iberoamericana y ha publicado antologías de poesía española y latinoamericana. Ha publicado también algunas antologías de poesía italiana traducida al español, entre las cuales destacan La poesía del siglo XX en Italia (Visor, 2017) y Las grandes voces de la poesía italiana del siglo XX (UANL, 2022). Como poeta ha publicado, entre otros títulos: Profanazioni (1990), Il tardo amore (2008, Premio Caput Gauri, 2008), Il dono della notte (2009, Premio Alessandro Ricci-Città di Garessio, Premio Città di Adelfia, Premio Metauro, Premio della Giuria Alda Merini), Ascoltami Signore (2012, traducido al español), Las sílabas sonoras (2013), Mi chiamo Emilio Coco (2014), Es amor (2014), Las palabras que me escriben (2015), Vuelva pronto el verano (2017), Del dolor y la alegría (2019), Sé que ya no será como era antes (2020), Del amor y otros duelos (2020), Poesie (1990-2020) (2021), Il tempo di mettermi in cammino (2021, Es tiempo de emprender el camino, 2022), Teologia doméstica (en portugués, 2023), La casa (2023), Della gioia e del dolore (2024) y algunas plaquettes. Su obra ha sido traducida a una docena de lenguas. En 2003 el rey de España Juan Carlos I le otorgó la encomienda con placa de la orden civil de Alfonso X el Sabio. En 2014 fue poeta homenajeado en el Festival Letras en la Mar, de Puerto Vallarta. En 2015 recibió el premio Catullo por su labor de difusión de la poesía italiana al extranjero. En 2016 le fue otorgado el premio Ramón López Velarde, en 2022 recibió en Pontedilegno el Premio a la Trayectoria Poética y en 2024 el Premio Speciale Camaiore. 

Aurora Luque

(Almería, Andalucía, 1962) es poeta, traductora de poesía y doctora en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca. Entre sus últimas publicaciones destacan Las sirenas de abajo. Poesía reunida 1982-2022(Acantilado, Barcelona, 2023), Un número finito de veranos (Premio Nacional de Poesía 2022), Gavieras (2020, Premio Loewe), las antologías Desolvidar y Nadar en una misma (2024), Aunque arda la piel (2023) y Homérica (2022). Carpe amorem, su poesía amorosa, se reeditó en Sevilla en 2021 y en 2022 apareció la traducción al sueco de una selección de su obra (Grip Natten,Ellerströms Förlag). Otros títulos de libros de poemas son Personal & político (2015), La siesta de Epicuro (2008), Camaradas de Ícaro(2003),Transitoria (1998), Carpe noctem(1994) y Problemas de doblaje (1990).Como investigadora se interesa por el mundo clásico y la literatura de mujeres (sobre la dramaturga ilustrada María Rosa de Gálvez, entre otras). Ha traducido poesía griega antigua: Poemas y testimonios de Safo (2004 y 2024); Poemas a Lesbia. Taeter morbus (El oro de los tigres II, 2010); Grecorromanas. Lírica superviviente (2020); las antologías Aquel vivir del mar. El mar en la poesía griega (2015) y Los dados de Eros. Antología de poesía erótica griega (2000). Y a poetas como Louise Labé, Renée Vivien o Catulo, así como If not, Winter. Fragments of Sappho de Anne Carson.

Yolanda Pantin

Nació en Caracas, Venezuela, en 1954. Estudió Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Participó en la fundación del Grupo Tráfico y del Fondo Editorial Pequeña Venecia. Es autora de los poemarios: Casa o lobo (1981), Correo del corazón (1985), La canción fría (1989), Poemas del escritor (1989), El cielo de París (1989), Los bajos sentimientos (1993), La quietud (1998), El hueso pélvico (2002), Poemas huérfanos (2002), Épica del Padre (2002), País (2007), 21 caballos (2011), Bellas ficciones (2015), Lo que hace el tiempo (2017), El dragón protegido (2021) y Un año y unos meses (2022). Fue becaria de las fundaciones Rockefeller (1997) y Guggenheim (2004). Recibió el Premio Fundarte de Poesía en 1989; el premio Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval en 2015; el XVII Premio Casa de América de Poesía Americana en 2017 y el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca en 2020.