Actividades Infantiles y Juveniles

10:00 horas

Cuentacuentos 

A jugar con los cuentos, con Alex Espinoza

En los libros para niños encontramos cuentos increíbles, fantásticos e historias maravillosas. Pero cuando descubrimos cuentos que nos brindan la oportunidad de jugar con nuestra imaginación, el tiempo pasa volando.


 

11:00 horas 

Narración oral escénica

Hilando historias y cantos, con Marcela del Río y Juan Guzmán

A través de la narración oral, la música y el canto, se cuenta la historia de una familia de mujeres tejedoras. En aquella familia hay una niña pequeña que decide heredar el bello oficio de las mujeres de su casa.


 

15:00 horas 

Literatura

El guardián de noche, de Cinthia Melisa Velarde Moreno. Ilustración: Paulina Castro. 

Participan: Ema y Mateo Osuna, y la autora

Edita Universidad Autónoma de Sinaloa

Relato sobre Cobi, un murciélago que sueña con pertenecer a los Guardianes del bosque, un grupo de animales conformado por un búho, una zorra, un mapache y una luciérnaga que valerosamente protegen con sus habilidades durante la noche.


 

16:00 horas

Literatura infantil, música y educación alimentaria 

¿Sabes a qué sabe?, de Cynthia Robleswelch; Gabriela Zavala Garibay, ilustración;  y Juan Rodrigo Llaguno, fotografía

Participan: Gabriela Zavala, Noa Muñoz y la autora

Edita Fondo Editorial Nuevo León

Una historia, una fábula, un poema se convierten en herramienta pedagógica innovadora para la formación de niños y adultos. La custodia del planeta y la preservación de su extraordinaria diversidad natural y cultural son la única forma de garantizar que nuestra presencia esté en armonía con el medio ambiente. 

10:00 horas

Espectáculo / Teatro

Mucho gusto, abuelita, con FOCO Teatro

La abuelita de Florencia está perdiendo la memoria; su mente parece que retrocediera en el tiempo hasta ser una niña igual que Florencia. Juntas deciden viajar por el tiempo viviendo aventuras y descubriendo que aunque la memoria olvida, el corazón no deja de sentir.


 

11:00 horas 

Literatura infantil y alimentación

Cuentos con recetas ¡para comerte mejor!, de Maruja Nahle, adaptadora; Pau Masiques, ilustrador

Participan: Maruja Nahle y Pau Masiques

Edita Fondo Editorial Nuevo León

En estos cuentos clásicos encontrarás sorpresas; en todos ellos habrá comida y recetas para que los disfrutes más porque la comida es un ingrediente de la trama: a veces se equipara al amor, otras es el truco para solucionar conflictos, para descubrir princesas o para marcar el camino a casa.


 

12:00 horas

Literatura

Imagina que no hay cielo, de Toño Malpica

Participan: Ricardo Villegas Martínez y el autor

Edita Océano

En el México de los 90, buena parte de la población enfrenta la mayor crisis financiera que el país ha visto en la historia reciente. Entre las víctimas están los hermanos Oroprieto Laguna, dos muchachos que huyeron de su pueblo —y de su tiránica madre— antes de cumplir la mayoría de edad. Pero ahora la tremenda inflación y la caída del peso los llevarán de vuelta a sus raíces…


 

16:00 horas

Literatura / Encuentro de Círculos de Lectura

Cuando llegues al otro lado, de Mariana Osorio Gumá

Participan: Nora Obregón, Luz Aurora Fierro Beltrán (del Círculo de Lectura “Señoras Lindas) y la autora

Edita Grijalbo

Luego de la muerte de su abuela, totalmente desamparados, Emilia y Gregorio Ventura emprenden un viaje hacia la frontera con Estados Unidos en busca de su padre. Contada entre presente y pasado, esta novela expone la lucha de dos jóvenes hermanos contra una realidad violenta y alejada del mundo mágico en el que crecieron cobijados por su abuela paterna.


 

17:00 horas 

Literatura

Cuentos para soñar despierto, de Ana Luisa Anza. Margarita Garza, ilustración.

Participan: Margarita Garza, Sayreth Giovannetti y la autora

Edita Fondo Editorial Nuevo León

En Cuentos… encontrarás los relatos de Ana Luisa Anza publicados en El vestido de animalitos y otros cuentos de Ana y El misterioso caso del libro en blanco y otros cuentos. Hay cuentos que ocurren en la realidad y otros que aparecen entre sueños. Hay cuentos en los que como por arte de magia aparecen todas las historias que te imaginas.


 

18:00 horas

Teatro

Los hijos del viento, con Tecolote Teatro

Los indios chichimecas que poblaron el noreste fueron agrestes y luchones. Cuauhtlí y Don Luis Carvajal y de la Cueva tienen un encuentro. Uno, per se, es habitante legítimo; el otro, viene  a cumplir lo establecido en las capitulaciones. Por primera vez en la historia, cada uno muestra las razones que tuvo para quedarse en esta tierra bajo circunstancias desfavorables.


 

19:00 horas

Literatura

Filosofía para desconfiados, de Vico 

Participa el autor

Edita Planeta

Por mucho que nos queramos resistir a aceptarlo, somos tan animales como el perro que se siente dueño de tu sillón o el gato que se duerme sobre el teclado de tu computadora. Sin embargo, algo nos distingue de todos ellos y nos convierte en, bueno, humanos. ¿Qué es eso que nos separa? 

10:00 horas

Cuentacuentos

El lobo no es como lo pintan, con Alex Espinoza

Conoceremos algunas de las historias de dicho personaje, que a unos les provoca temor, a otros les da risa, pero también algunas versiones que nos ayudarán a entender cómo es que “el lobo no es como lo pintan”.


 

11:00 horas 

Danza 

El gatito y el estambre, con Los 250000 Danza Contemporánea

Dirección: Paulina de León

Espectáculo de danza contemporánea en donde Tripita y Molleja, dos hermanos gatitos, descubren el mundo que los rodea gracias a su amiga Bolita de Estambre.

En este mundo felpifantástico, los hermanos tienen gatoaventuras y Tripita aprende a no tenerle miedo al mundo y a las personas diferentes a ella.

*Repite función el sábado 14 de marzo a las 17:00 horas


 

15:00 horas

Cuentacuentos / Primera infancia

Nube de cuentos, con Gabriela Mexicano

Lectura en voz alta para los más pequeños


 

16:00 horas 

Literatura 

En un mismo barco, de Monique Zepeda

Participan: Myrna Luna, Sara Lozano y la autora

Edita Fondo de Cultura Económica

Integrada por quince composiciones de arte-objeto que sirven como escenarios para representar situaciones ricas en detalles y atmósferas, esta obra nos invita a reflexionar sobre lo que significa convivir en sociedades tan diversas como complejas, al tiempo que cuestiona el sentido y uso que le damos a conceptos como equidad, tolerancia, respeto y solidaridad.


 

17:00 horas 

Literatura / Encuentro de Círculos de Lectura

Como caracol, de Alaíde Ventura Medina

Premio de Literatura Juvenil Gran Angular SM 2018 y Premio Mauricio Achar Literatura Random House 2019.

Participan: David Abraham Vázquez González, Rosa Rodríguez (Círculo de Lectura “Pedro Garfias”) y la autora

Edita SM

Julieta supone que hace mucho tiempo ocurrió algo entre su mamá y su abuela que terminó por separarlas. Un día, Julieta decide conocer mejor a su abuela Mariana. Cada momento se convertirá en un regalo y de la mano se acompañarán para sobrellevar de manera digna la enfermedad de Mariana:  el alzheimer.


 

18:00 horas

Danza 

El danzón va a la Uni, con Maru Ayala de Danzonera Digital

Clase magistral de danzón abierta al público en el cual aprenderán los pasos básicos de este ritmo latinoamericano, pero comprenderá con el corazón la emoción de bailar danzón.

11:00 horas

Actividad didáctica

Six bricks de LEGO

Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años

Ejercicios para promover el aprendizaje a través del juego utilizando solamente seis bricks LEGO.

*La actividad repite el domingo 15 de marzo a las 12:00 horas


 

12:00 horas

Literatura 

Usha & Oni, de Alma Calderón Martínez

Participan: Antonio Ramos Revillas y la autora

Edita UANL

Usha y Oni tienen sueño, pero en lugar de viajar a un mundo mágico se enfrentan a una pesadilla en la que encontrarán seres fantásticos, comidas extrañas y conocerán a Nyx: la noche.


 

16:00 horas 

Literatura 

Superhéroes cuentos de niños para niños. Selección de adaptación de textos de niños de República Dominicana, de Ofelia Pérez-Sepúlveda

Participan: Gabriela Riveros y la autora

Libro de relatos escritos originalmente por niños que residen en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, en los que los personajes cotidianos con los que conviven, padres, hermanos, abuelos, tíos, vecinos, maestros y amigos, se vuelven superhéroes a través de acciones cotidianas donde los valores humanos, como  el respeto, la justicia, el amor, la responsabilidad y la amistad, hacen acto de presencia.


 

18:00 horas

Literatura 

Mundo sin dioses II. La razón y la ira, de Benito Taibo

Participan: Leilani Godínez Pérez, alumnos de la Preparatoria 25 de la UANL y el autor

Edita Planeta

Han llegado nuevos días para Sognum. Milka y el guerrero Suuri buscan un mejor futuro y una vida más digna para su gente. El matemático, Azur Banná, dedicará sus días a saber la historia de quienes desconocen su pasado. Rovier Dangar desea acabar con su última misión para ser un ciudadano libre, como la ciudad en la que ahora se encuentra. Mientras que Miranda, Yago y Oberón han encontrado un nuevo hogar y personas a las que pueden llamar familia. Sólo queda un asunto pendiente para decidir el destino de Sognum: el juicio de su antiguo amo. Aka Ilión deberá enfrentar a un pueblo iracundo que clama por su sangre. Pero la razón deberá ser la aliada de la justicia, si lo que buscan es un nuevo orden en el que los valientes sean quienes gobiernen.


 

19:00 horas

Música

Con escala hasta Comala, de Pedro de la Mar

Presentación del álbum Puede que llueva

Pedro de la Mar musicaliza un recorrido literario por la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo. Es un viaje hacia la música del silencio, donde sólo canta el viento y hacen coro los fantasmas.

Pestaña vacía. Editar página para agregar contenido aquí.

Talleres 

Encuéntralos en la Planta Alta del Patio Norte del Colegio Civil Centro Cultural Universitario

Miércoles 11 a viernes 13  – 9:00 a 19:00 horas

Sábado 14 y domingo 15   – 10:00 a 20:00 horas

Dirigido a niños y niñas a partir de 5 años

Imparte: Mariana Ayala

En conmemoración de los 100 años del nacimiento de Isaac Asimov y Ray Bradbury, conoceremos sobre estos autores de la ciencia ficción y escribiremos una historia sobre el futuro. El taller busca incentivar la creación plástica literaria usando este tema en conjunto con la imaginación.

Imparte: Tresnubes Ediciones 

En este taller de escritura, daremos un breve recorrido por la tradición epistolar.

Se leerán fragmentos de algunas cartas escritas en el pasado, y se darán varias opciones a los niños y a las niñas desde las que escribir su carta (carta abierta, carta al presidente, carta anónima, carta de

amor, carta al padre, carta a la madre, etc..). En este taller se trabaja la expresión, la imaginación, así como las habilidades de escritura a mano.

Imparte: Papalote Museo del Niño

Los visitantes jugarán con los Primos, quienes se presentarán como uno de los encargados de cuidar el jardín de Papalote y los invitarán a realizar una receta que ayudará a que los espacios de la ciudad que ya no tienen plantas, puedan volver a tenerlas y lucir igual de abundante que el jardín de Papalote.

El taller tiene como objetivos identificar un suelo erosionado de un suelo fértil, reconocer la importancia de conservar la fertilidad de los suelos para generar vida vegetal y usar la bomba de vida como parte del llamado a la acción de Papalote para regenerar la tierra.

Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años

Imparte: LEGO

Taller con duración de 30 minutos en donde por medio de la construcción, los niños se empoderan y utilizan sus creaciones como una voz para dar solución a problemas o para proponer ideas. Los niños desarrollarán el final de una historia usando bricks y minifiguras LEGO.

Imparte:  Ricardo Castro y Eder Zamacona / Mediadores de la Coordinación de Servicios Educativos de la Pinacoteca de Nuevo León

Elaboración de una postal inspirada en alguna pieza del acervo de la Pinacoteca de Nuevo León, realizando una ilustración con la descripción de un viaje imaginario con el objetivo de rescatar la tradición de las postales usando la imaginación mediante el dibujo y la escritura.

* Miércoles 11 al viernes 13 en Servicios Educativos de la Pinacoteca Nuevo León de 9:00 a 14:00 horas

Imparte: Física Pato2 de la FCFM UANL

A través de demostraciones interactivas y talleres, los asistentes aprenderán sobre los fenómenos físicos que ocurren en nuestra vida cotidiana; jugar y experimentar con la luz y sus principales fenómenos ópticos y familiarizarse con el número Pi y su vital papel en las matemáticas y en las ciencias naturales. Entre las actividades se tendrán: retos de mecánica, demostraciones de electricidad y magnetismo, experimentos de luz, talleres para armado de dispositivos ópticos, problemas matemáticos, entre otros.

*Miércoles 11 a viernes 13  – 9:00 a 13:00 horas / sábado 14  – 11:00 a 19:00h / domingo 15 – 14:00 a 18:00

Imparte: Facultad de Artes Visuales / Coordina: Ana Fabiola Medina

Exploraremos el objeto y sus registros. Sé un artista.

*Miércoles 11 a viernes 13 de 14:00 a 19:00 horas

Imparte: Cinthia Melisa Velarde Moreno, autora de El guardián de noche

Dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años

Lectura del cuento El guardián de noche por la autora. Posteriormente harán una actividad didáctica en la que los asistentes armarán su propio guardián, un pequeño murciélago de papel. Finalmente, escribirán una carta a Coby, el protagonista del cuento a modo de reflexión. ¿Qué le dirías si tuvieras la oportunidad de conocerlo?

*Única función: jueves 12 a las 16:00 horas en la Sala de lectura “Puro Cuento” (Plaza Garibaldi, ubicada en José Garibaldi 437, Centro de Monterrey a una cuadra de Colegio Civil).