Programa general

20:00 h

Teatro
Lotería rusa (Chéjov en cachitos)
Dramaturgia: Antón Chéjov / Rodrigo Murray y Haydeé Boetto: actores

A 160 años del nacimiento de Antón Chéjov, una de las plumas más ilustres de la antigua Rusia, Rodrigo Murray y Haydeé Boetto presentan una serie de tres cuentos, a partir de la divertida imaginación de Chéjov, adaptados al México contemporáneo. Esta puesta en escena nos sorprende como un plato agridulce y nos conmueve al ver el enorme parecido entre ambas sociedades.
En coordinación con Conexión.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

10:00 h

Especial
Inauguración de UANLeer

Participan: Rogelio Garza Rivera, rector de la UANL; Celso José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura UANL; Sergio Ramírez, presidente de Centroamérica Cuenta; Claudia Bautista, fundadora y presidenta de la Red de Librerías Independientes; y Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

11:00 h

Conversatorio
Identidades de la m/p/aternidad

Participan: Rei Berroa, María Ángeles Pérez López, Jazmina Barrera
Modera: Ximena Peredo
Edita UANL

En esta conversación las autoras abordan las nuevas lecturas sobre la maternidad, los entornos actuales en las que se viven y re simboliza la procreación, cuidado y enseñanza.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro

12:00 h

Presentación
Demasiado odio, de Sara Sefchovich

Participan: Cecilia Lankenau e Hilda Villafuerte de Comunidad de Círculos de Lectura Monterrey
Edita Océano

Después de terminada su gran historia de amor, Beatriz llega sin proponérselo a Apatzingán, donde conoce a un hombre joven y agresivo que despierta en ella su dormido instinto maternal. En sus andanzas por cuatro continentes, Beatriz y Alfonso conocerán el vértigo de la violencia en algunas de sus formas más descarnadas, y se entregarán de lleno a un mundo que recompensa los actos más vacíos y egoístas y castiga la inocencia y la solidaridad. Sara Sefchovich presenta una novela vertiginosa sobre la búsqueda de sentido en medio de las circunstancias más oscuras.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

15:00 h

Presentación
Padres sin hijos, de Hiram Ruvalcaba
Premio Nacional de Cuento José Alvarado UANL 2020

Participan: Eduardo Antonio Parra, Daniel Salinas Basave y el autor.
Edita UANL-FFyL

Este libro es un viaje hacia las familias inconclusas, donde los padres trasladan el concepto de la descendencia a seres diversos y en situaciones límite.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro

16:00 h

Salón de la Poesía
Reconocimiento a Armando Alanís Pulido: 25 años de Acción Poética

Participan: Margarito Cuéllar y Armando Alanís Pulido

Hablar de los 25 años de Acción Poética es realizar un ejercicio de memoria y de resignificación de uno de los proyectos de intervención urbana a través de la poesía más exitosos de América Latina.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

17:00 h

Especial
Entrega del reconocimiento al Mérito Editorial UANL 2021
Homenajeado: Edgar Valencia

Participan: Antonio Ramos Revillas, Sayri Karp, Juan Felipe Restrepo y el homenajeado.

Desde hace ocho años la Editorial Universitaria otorga, en el marco de la UANLeer, el Reconocimiento al mérito editorial, mismo que han recibido editores y editoras como Adolfo Castañón, Jorge Herralde, Margarita de Orellana y Nubia Macías. Este año se otorga a un editor joven de una de las instituciones públicas con una sólida editorial como lo es la Universidad Veracruzana.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro

18:00 h

Centroamérica Cuenta
Centroamérica en 35 milímetros

Participan: Jayro Bustamante (Guatemala), Marcela Zamora (El Salvador), Gloria Carrión (Nicaragua), Gabriel Serra (Nicaragua).
Modera: Jesús Torres

Conversatorio sobre las nuevas miradas del cine en Centroamérica; ¿qué están haciendo los realizadores centroamericanos? ¿Cuáles son los temas y las propuestas de estos realizadores?

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

19:30 h

Ciclo de charlas
“Gabriel García Márquez: De la crónica a la ficción”, por Juan Villoro

En colaboración con la Casa Estudio Cien años de soledad de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Transmisión por: Facebook y Youtube Casa Estudio Cien años de soledad

20:00 h

Concierto
Fabiola Roudha

Fabiola Roudha es una cantante y compositora que desde sus inicios ha estado influenciada por los géneros del soul, blues, funk y R&B. Desde muy pequeña ha mostrado su amor a los escenarios y ha abierto shows de artistas como Vicente Fernández, Alberto Cortés, Pimpinela y Eros Ramazzotti, entre otros. Dentro de su discografía Fabiola cuenta con dos producciones discográficas como artista independiente: Esta soy yo y Más allá.

Transmisión por : Facebook Cultura UANL y Canal 53 UANL

10:00 horas

Presentación
Literatura infantil y juvenil mexicana. Entrevistas, de Emily Hind
Participan:
Alicia Molina, Antonio Malpica, Martha Riva Palacio Obón y la autora
Edita Peter Lang

Este libro reúne por primera vez las voces de 19 autores y autoras de Literatura infantil y juvenil en México, con el que forma un retrato valioso de las diversas etapas del género en nuestro país de voz de sus mejores exponentes.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro

12:00 horas

Presentación
Conversatorios para profesionales del sector librero en México
RELI, un espacio en red para libreros
Participan:
Selva Hernández (Oficina del Libro), Gerardo Morales (Librería Pessoa) y Claudia Bautista (Librería Hyperión)
Modera: Antonio Ramos Revillas (Librería Casa del Libro UANL)

Este evento marca el inicio de una serie de diálogos sobre la industria y el sector librero independiente en México, en voz de algunos de sus integrantes, los retos, desafíos y oportunidades para construir cultura desde las librerías de barrio.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro

15:00 horas

Mesa de debate
Crónica siglo XXI. En torno al Premio Sergio González Rodríguez (Anagrama-UANL)
Participan:
Leila Guerriero, Juan Villoro y Martín Caparrós
Modera: Felipe Restrepo

El Premio de Crónica Sergio González Rodríguez cumple tres años de haberse oficializado en la FIL Guadalajara. En esta mesa se hablará sobre sus metas y la importancia de la crónica en compañía de los jurados del certamen.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

16:00 horas

Salón del crimen
Charla sobre la novela política como género negro a propósito de Secreto Pemex
Participan:
Leopoldo Mendívil, Arnoldo de la Garza y Antonio Ramos Revillas
Edita Grijalbo

Durante los últimos diez años, Lepoldo Mendívil, a través de su saga de Secreto…, ha revitalizado un tipo de novela de corte político, de conspiración y de género negro. Secreto Pemex, su libro más reciente, habla sobre la forma como se ha llevado a esta paraestatal a través de una historia alucinante.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro

17:00 horas

Especial
Premio Nacional de Dramaturgia Emilio Carballido
Las ruinas de la memoria, lectura dramatizada de la obra ganadora

Participantes en la ceremonia de premiación: Luis Guerrero (ganador), Elvira Popova, Lizbet García, Édgar García Valencia y Celso José Garza Acuña. Lectura dramatizada dirigida por Hernán Galindo. Actúan: Mirna Kora Leos y Luis Martín.
Evento en colaboración UANL-UV

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

18:00 horas

Centroamérica Cuenta
Premio Carátula y sus ganadores
Participan:
José Adiak Montoya (Nicaragua), Alejandro Córdova (El Salvador), Luis Lezama Bárcenas (Honduras)

Un repaso por los ganadores y ganadoras de las ediciones del Premio Carátula y de cómo este premio ha significado un impulso para sus carreras literarias.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro

20:00 horas

Concierto
Orquesta Sinfónica de la UANL

Transmisión por : Facebook de Cultura UANL / Facebook y Youtube de OSUANL

10:00 h

Conversatorio
Vidas de credores
Participan: Carlos Rubio Rossell, Ernesto Lumbreras, Asunción Rangel
Edita UANL

Tres libros de la Editorial Universitaria repasan el trabajo de tres autores, o bien, dialogan sobre los procesos de la creación de diversos artistas, tanto escritores como pintores. Esta mesa ahonda en el significado de la creación como arte y como oficio.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

9:00 a 15:00 h

Especial
La literatura al rescate. Encuentro Digital de Promotores de Lectura
En coordinación con La Fundación SM

En la inauguración participan: Cecilia Espinosa, directora de la Fundación SM de México; Antonio Ramos, director de la UANLeer, escritor y promotor de la lectura; y Nubia Macías, coordinadora de contenidos del Encuentro de Promotores.
El Encuentro está conformado por la conferencia magistral: “Abrazos de palabras: literatura en tiempos difíciles”, de Yolanda Reyes, escritora (Colombia); el conversatorio “La lectura como refugio”, con Julia Santibáñez, poeta, y Alma Delia Murillo, narradora. Y culminará con el taller: “¿Cómo crear monstruos? Propuesta para despertar el interés en la poesía”, que impartirá Luis Eduardo García, poeta, escritor de literatura para niños y tallerista.

Transmisión por : Facebook de UANLeer

12:00 h

Conversatorio
RELI, un espacio para la LIJ
Participan: Tania Navarrete (Librería Nave), Rosalinda Martínez (Librería Lavanda) y Jenny Garduño (Librería Gugui). Modera: Andrea Hernández (Librería Itinerante)

Cuatro libreras dialogan sobre las características de difundir y promover la LIJ y cómo estos programas y proyectos hacen comunidad y abren horizontes en escuelas y barrios.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

15:00 h

Presentación
Donde una vez tus ojos ahora crecen orquídeas, de Rocío González Benítez, Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal 2020
Participan: Margarito Cuéllar y la autora
Edita UANL-FFyL-INBAL

En 2019 se convocó al primer Premio Iberoamericano de Poesía Minerva Margarita Villarreal para honrar su obra y darle continuidad a su legado poético. El primer libro ganador explora la violencia sistemática contra las mujeres y es un registro poético que impacta al lector.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

16:00 h

Conversatorio
Guerrero: crónica y ficción
Participan: Vicente Alfonso, Paul Medrano, Marxitania Ortega. Modera: Jessica Nieto
Edita UANL

Tres creadores involucrados en el panorama de Guerrero, a propósito de libros editados por la UANL: A la orilla de la carretera, El Acapulco punk; y la novela Guerra de guerrillas, dialogan sobre la situación política, el entorno y la crónica.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

17:00 h

Salón de la Poesía
Homenaje a Minerva Margarita Villarreal a propósito de su libro El corazón más secreto – Adamar
Participan: Elizabeth Moreno, José Javier Villarreal, Celso José Garza Acuña, Antonio Ramos Revillas y Francisco Alcaráz
Edita UAS-UANL

Con la reedición de este par de poemarios, la UANL y la UAS recuerdan el trabajo poético de una de las poetas de nuestro país más emblemáticas y que dejó un legado amplio, así como desplegó un trabajo arduo como editora y gestora cultural.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

18:00 h

Centroamérica Cuenta

Diáspora, literatura y exilio
Participan: Giaconda Belli (Nicaragua) y Laura Restrepo (Colombia). Modera: Alexandra Ortiz Wallner

El exilio voluntario y forzoso ha sido una constante en los escritores de Centroamérica, y aunque se viven tiempos de relativa tranquilidad, ¿cómo viven la diáspora los y las escritoras que en su momento les tocó vivir el exilio y la escritura?

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

20:00 h

Concierto
«Relincho en la Sangre», canciones y relatos, de Luis Enrique Mejía Godoy

Luis Enrique nació en Somoto, Depto. De Madriz, Nicaragua, en el año 1945. Nace a la vida artística como cantautor en Costa Rica (donde residió entre 1967 y 1979). Ha grabado más de 20 discos con canciones propias. Desde los años setenta escribe cuentos y poemas que ha publicado en Suplementos Culturales de Nicaragua y en páginas web de Cultura.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

11:00 h

Actividad Infantil y juvenil – Teatro
“Historias que vuelan”, por Marcela del Río Vargas
Actriz /Narradora: Marcela del Río Vargas y Asistencia técnica: Daniel Garza

Espectáculo de narración oral escénica y teatro de papel; El repertorio está conformado por tres historias de distintas regiones del mundo. El tema central de las historias, es la capacidad mágica o la ilusión de volar que tienen las protagonistas de los cuentos, y cómo esos vuelos las llevan a vivir experiencias y aventuras significativas en sus vidas.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

12:00 h

Actividad Infantil y Juvenil – Teatro
“Recolectando historias”, por Foco Teatro y Verde Oscuro Arte en Escena
Dramaturgia: Orlando Tovar / Dirección: Debby Báez e Iván Flores / Producción: Debby Báez y Orlando Tovar / Producción Ejecutiva: Iván Flores

Nuestro amigo El Recolector, en su labor diaria, visita diferentes lugares, va muy atento recogiendo las historias que va encontrando para compartirlas con nosotros.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

14:00 h

Conversatorio
RELI, un espacio para la comunidad
Participan: Alejandro Zenker (Librería El Ermitaño), Sergio García (The Living Room), Ruth Castro (El Astilero) e Imelda Calderón, asesora de Reli.
Modera: Agustín Garza (Librería La mexicana)

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

15:00 h

Salón de la Poesía
Presentación de Plaza tomada. Poesía 1983-2020, de Carmen Berenguer
Participan: Julio Ortega, Jose Javier Villarreal, Claudia Posadas y la autora
Modera: Antonio Ramos Revillas
Edita UANL

Durante las manifestaciones en Santiago a principios del 2020 una de las figuras que dieron voz con su poesía fue la poeta Carmen Berenguer. Con un trabajo ya reconocido en el habla hispana, este libro selecciona, en mirada de la poeta mexicana Claudia Posadas, diversos veneros poéticos de la obra de Berenguer y su compromiso tanto con la poesía como con las luchas de la sociedad chilena.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

17:00 h

Conferencia
Xavier Velasco. Oficio: Novelista. Una charla pasional
Participan: el autor
En coordinación con Conexión

¿Qué es ser novelista y cómo se lleva a cabo esta profesión? ¿Es solo una profesión? ¿Es sólo la búsqueda del arte mediante las historias y el lenguaje? Xavier Velasco nos cuenta en esta amena conversación su sentir sobre ser novelista y desentraña algunos misterios y agrega otros a la determinación de la escritura.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

18:00 h

Centroamérica Cuenta
Memoria, historia y posconflicto en Centroamérica
Participan: Horacio Castellanos Mora (El Salvador), Miguel Huezo Mixco (El Salvador) y Sergio Ramírez (Nicaragua)

Un conversatorio en torno a la reconstrucción de la memoria histórica a través de la literatura centroamericana.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

20:00 h

Concierto
Kawe Calypso

Kawe Calypso, es un grupo calipsoniano de Cahuita, un pequeña ciudad ubicada en la costa caribeña de Costa Rica. El grupo está formado por Danny Williams, Otilio Brown y Alfonso Goulbourne, quienes tienen grandes carreras como compositores, artistas intérpretes o ejecutantes y profesores de calipso.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

11:00 h

Actividad Infantil y juvenil – Teatro
Balada para un amigo, por La Percha Teatro 

Dramaturgia: Pablo Luna Álvarez / Co-dirección: Grisel López y Leticia Parra

Un actor nos cuenta episodios de su vida familiar y del papel de los cuentos en ella. Comparte la historia de dos personajes solitarios que logran valorar la amistad. Adaptación especial para UANLeer.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

12:00 h

Actividad Infantil y juvenil – Teatro
Las historias del norteño mágico, por Colectivo Tecolote

El norteño mágico nos cuenta las historias escritas en un misterioso libro secreto: “Los seres mágicos del Nuevo Reino de León”. Conoceremos el origen de seres prodigiosos, los espíritus rayadillos y lo que descubrieron unos jóvenes en el Cerro de la Silla. Basado en el cuento homónimo del escritor regiomontano Antonio Ramos Revillas, esta obra habla del fantástico noreste y sus míticas historias.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

14:00 h

Presentación
El oro de los tigres IX: Aquiles agraviado. Ilíada (Rapsodias I a IX)
Participan: Gerardo Azcúnaga, Martha Ramos, José Vela y Carlos Lejaim Gómez

La Capilla Alfonsina de la UANL presenta el nuevo tomo de la celebrada colección El oro de los tigres, que realiza un homenaje al Alfonso Reyes Traductor.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

16:00 h

Salón de la Poesía
Presentación de Poesía reunida, Leticia Herrera; y Disperso, de Eduardo Zambrano

Participan: los autores y Margarito Cuéllar

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

17:00 h

Salón de la Poesía
Lectura de poesía con Charles Simic
Participan: Jeannette L. Clariond y el autor

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL

18:00 h

Centroamérica Cuenta
Centroamérica desde lejos
Participan: Fátima Villalta, (Nicaragua), Carlos Fonseca (Costa Rica) y Ligia Orellana (El Salvador). Modera Cuitlháuac Quiroga

Con la llegada del milenio y tras la firma de los acuerdos de paz en los años noventa, comienzan a gestarse en Centroamérica una serie de voces narrativas que escriben tanto dentro como fuera de la región. ¿Quiénes son estos escritores y escritoras? ¿Cuáles son los temas que articulan en sus narrativas de la Centroamérica contemporánea.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Casa Universitaria del Libro UANL

20:00 h

Concierto
The Garifuna Collective

Los Garinagu o mejor conocidos como Garífunas, son el fruto de un mestizaje entre pueblos amerindios y africanos, cuyo origen proviene de una pequeña isla de las Antillas Menores, conocida con el nombre de San Vicente. Poseedores de una historia particular que los hacen ser la única comunidad de afro descendiente en América que jamás fueron sometidos a la esclavitud, los Garífunas o Garinagus se extienden principalmente a lo largo de las costas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El Colectivo Garífuna lleva la antorcha y la labor comenzada y truncada por la prematura muerte de su líder Andy Palacio para expandir su historia y preservar su lengua.

Transmisión por : Facebook y Youtube de Cultura UANL