Este es un elemento de encabezado personalizado
Es un espacio móvil que realiza actividades de fomento a la lectura, presentaciones artísticas de teatro, música, danza, pantomima, talleres, proyecciones de cine y más. Agradecemos el apoyo del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León para realizar este programa.
Disfrútala en la Explanada del Colegio Civil
Miércoles 14
12:00 horas
Ensamble de Cuerdas FIME
16:00 horas
Los Bullets de FAMUS
Jueves 15
12:00 horas
Grupo de hip hop- Fac. Medicina
16:00 horas
Ensamble de Flamenco FIME
18:00 horas
Grupo Pico de Gallo
Viernes 16
12:00 horas
Compañía Artística de Danza Moderna
16:00 horas
18:00 horas
Yucatán a Go Go
Los críticos y medios especializados los han catalogado como “Mejor grupo Nuevo de Rock” (2002), “Mejor Disco de Rock Hecho en México” (2002) y “Mejor producción Independiente” (2004).
Sábado 17
12:00 horas
Ensamble de blues de FIME
16:00 horas
Fabulosas Fábulas de Teatro Kaoz
18:00 horas
Soundy DJ Set (Sandy Rosales)
Domingo 18
12:00 horas
Compañía Artística de Danza Moderna
16:00 horas
Batucada, alumnos de la FAMUS bajo la dirección del maestro Noel Savón
18:00 horas
MediGlee, grupo de pop rock de Facultad de Medicina





Todas las actividades serán en Patio Norte del Colegio Civil
Miércoles 14
11:00 horas
Narración oral
Cuentos de nunca acabar
Participan: Rosa Martha Sánchez, Mireya Leal-Isida y Angélica Marines (Monterrey)
Fondo de Cultura Económica
12:30 horas
Presentación
La marca indeleble, de Alicia Molina (CDMX)
Participan: Yarezi Salazar y la autora
Edita Fondo de Cultura Económica. Colección “A la orilla del viento”
Los primeros en darse cuenta de que Inés no estaba fueron los pájaros. Daban vueltas piando y reclamando alrededor de la banca del bosque donde, cada tarde, la princesita se sentaba a tirarles trigo, arroz y alpiste. Los últimos que la vieron recordarían que iba entre las garras de un dragón. La desaparición de la princesa Inés es el punto de partida de este breve relato que describe la sagacidad de un paje, un aprendiz de escudero y un colibrí para traerla de vuelta al castillo.
15:00 horas
Presentación
Al final, las palabras, de Antonio Malpica (CDMX)
Participan: Antonio Ramos Revillas y el autor
Edita Fondo de Cultura Económica. Colección “A través del espejo”
“Lo que importa es la historia dentro de la Historia”, asegura uno de los personajes de esta novela histórica con tintes románticos que Toño Malpica desarrolla en tres diferentes épocas y que sobrevive gracias a un manuscrito que ha pasado de mano en mano, manuscrito que narra la amistad y las andanzas de un grupo de chicos que está dejando atrás la infancia en la Ciudad de México de los inicios del siglo XX, la vida pintoresca de la capital y el descubrimiento del amor que experimentan el Pegote y Ofelia.
17:00 horas
Charla
La literatura como derecho humano
Conferencista: Nora Obregón (Sala de Lectura Acordes Cotidianos ; Monterrey)
Alumnos del Colegio Formus Lectores: Octavio Aguayo Mancha y Daniela de los Santos Gómez
Músico: Adex Patricio González López
Un ameno recorrido por algunas publicaciones recientes que enlazan a la literatura con los derechos humanos, lectura de fragmentos de textos representativas, partiendo del enfoque de la literatura como derecho humano y una propuesta de fomento a la lectura para generar lectores empáticos y creativos.
Jueves 15
11:00 am
Narración oral
Desde el Cerro de la Silla. Leyendas norestenses
Participan: Rosa Martha Sánchez, Elsa González y Cuquita Ramírez (Monterrey)
Fondo de Cultura Económica
12:30 horas
Presentación
Un poco de dolor no daña a nadie, de Alfonso Orejel (Los Mochis, Sinaloa)
Participan: Pamela Leal y el autor
Edita SM
Un poco de dolor no daña a nadie. Son nueve historias que te ofrecen una buena dosis de terror y que convertirán tu casa en un manantial de gritos despavoridos. Un joven celebra la noche de Halloween entrando en la boca del lobo; un adolescente huérfano visita el país de los maniquíes mutilados; dos prófugos de la Secundaria descubren un sótano que alberga oscuros secretos; un balón macabro aguarda a su próxima víctima y otros cuentos aguardan a un buen lector que no se intimide al descender a este mundo sombrío.
15:00 horas
Presentación
Mi hermano Luca. Un cuento acerca del autismo, de Catalina Serna y Greta Haaz (Monterrey)
Participan: la autora e ilustradora
Edita Pollo Blanco
Mi hermano Luca narra la historia de Eugenia, una niña que siente curiosidad por el comportamiento de su hermano, quien en algunas ocasiones se aleja para estar solo. Y Eugenia aprenderá todas las cualidades que lo caracterizan y entenderá por qué es un niño especial.
17:00 horas
Presentación
El talentoso joven Trent, de Jorge Alberto Silva (Monterrey)
Participa: el autor
Edita Avia Wes Ediciones
“¡Aplausos! El alimento del artista. Y el primer sonido que Reyupo Trent escuchó el día que llegó a este mundo.” No existe otra cosa que Rey desee más en la vida que convertirse en actor. Cuando su escuela abre una audición para formar un grupo de teatro, él cree que sus sueños se han vuelto realidad. Sin embargo, conseguir el permiso para acudir a la audición se convierte en una tarea de lo más complicada debido a la tormentosa relación que lleva con las matemáticas y a un secreto que su familia guarda celosamente.
18:00 horas
Música / Primera infancia
Punk Ukulele / Ramón a Go Go (CDMX)
Punk Ukulele, proyecto de Ramón a Go Go, letrista, compositor y fundador del grupo de rock para niños Yucatán a Go Go, es una mezcla de rock, con tintes hawaianos y música tradicional mexicana que da como resultado canciones sencillas, divertidas y pegajosas que anima a los niños a iniciarse en el mundo musical.
Viernes 16
11:00 horas
Presentación
La pandilla de aquel verano, de Eric Lara (Monterrey)
Participan: Joel Morales, la ilustradora Eire Hobbes y el autor
Edita Font
¿Qué puede hacer Fede? Espera con ansias las vacaciones de verano y cuando al fin llegan, el primer día, su pandilla, sus únicos amigos, viajan para visitar a los abuelos por tres semanas. Descubre esta historia y sorpréndete con lo que es capaz de hacer la imaginación de un niño para no aburrirse en sus vacaciones de verano.
12:30 horas
Narración oral
De México para el mundo. Leyendas prehispánicas
Participan: Rosa Martha Sánchez, Angélica Marines y Mireya Leal-Isida
Fondo de Cultura Económica
15:00 horas
Charla
Los derechos de las niñas y niños en México
Participa: UNICEF México
17:00 horas
Presentación
Cachorros, de Berta Hiriart (CDMX)
Participan: Ximena Peredo y la autora
Edita El Naranjo
Un libro sobre el nacimiento de diversos mamíferos, en el que cada animal es el protagonista de la aventura de nacer: ballenas, dromedarios, ornitorrincos, jirafas, musarañas y otras crías son vistas muy de cerca, en su propio hábitat, y relatan las dificultades a las que se enfrentan, así como la manera en que se relacionan con los seres humanos.
Sábado 17
11:00 horas
Narración oral
Cuento contigo
Participan: Tere Puente y Teresa Ramírez (Monterrey)
Fondo de Cultura Económica
12:30 horas
Presentación de libro
La rana o por qué tintinean las estrellas, de Fernanda Sánchez Sánchez (Monterrey)
Participan: la autora e ilustradora Andrea Sánchez Navarro
Edita Tresnubes
Esta es la historia de una rana a la que le gustaba brincar cada vez más alto, hasta que un día…
15:00 horas
Espectáculo escénico / Narración oral
Las insólitas historias del abuelo, de Verde Oscuro Arte Escénico (Monterrey)
Participan: Jorge Alberto Silva e Iván Flores
¿Acaso a los niños de hoy en día han dejado de gustarles las historias? ¿Será verdad que prefieren pasarse horas y horas pegados a los teléfonos inteligentes y las tabletas?
Si acaso es así, el Abuelo no se cruzará de brazos.
17:00 horas
Narración oral
El sombrero perfumado y otros cuentos, por Marcela del Río Vargas (Monterrey)
Adaptación de la fábula “El sombrero de Ramito”, de Elena Bono.Ramito es un duende del bosque. Un día decide confeccionarse un sombrerito con las flores más perfumadas del bosque. Le gusta tanto su sombrero que no se lo quiere quitar ni para dormir. Durante el invierno, aprende una importante lección, gracias a su sombrero.
18:00 horas
Presentación
El fantasma de la casa del lago, de Ana Romero (CDMX)
Participan: Dalina Flores y la autora
Edita El Naranjo
Julia y su padre se ven empujados a mudarse a una vieja casa en un pueblo que no conocen, con el paso de los días notan que una extraña presencia los acompaña en su nuevo hogar. Llena de curiosidad, y acompañada de su perro, Julia intentará averiguar más sobre la historia que envuelve a esa casa junto al lago y buscará descifrar quién es el ente que los rodea.
Domingo 18
11:00 horas
Narración oral
Narratón: la magia de los cuentos
Participan: Rosa Martha Sánchez, Mireya Leal-Isida, Dolores Álvarez, Silvia Hernández, Tere Robles y Rafael Boughet. (Monterrey)
Fondo de Cultura Económica
12:30 horas
Teatro
El navegante de los sueños por La Percha Teatro (Monterrey)
Un niño, descubrió en los libros los misterios del mar. Un día decidió convertirse en un valiente marino y zarpar para navegar por un mar de cuentos y descubrir la Isla de la Fantasía. La Camiseta del Capitán y La Princesa y el Pirata, forman parte de esta puesta en escena interactiva, en donde el público se convierte en cómplice de este navegante.
15:00 horas
Presentación
No podrás dormir. Antología de cuentos de terror
Participan: Virginia del Río Vargas, Yarezi Salazar, Jorge Alberto Silva, Paulino Ordóñez y Gabriela Riveros (Monterrey)
Edita UANL
Nueve cuentos con fantasmas, sombras y muñecas misteriosas, pero también con objetos que tienen voluntad propia, pesadillas y recuerdos ajenos. Todos ellos tienen la advertencia de que no es a los muertos a los que debes temer, sino a la nada, al olvido, a los vivos.
17:00 horas
Música
El cellito lindo y el granjero feliz, de Estudio Cello Suzuki Monterrey
Participan: Alumnos Cellistas del Estudio Cello Suzuki Monterrey y Escuela de Música IBEC bajo la tutela de los profesores: María Esther De Alba y Konrad Komusinski
Ensamble de Cellistas presentan música desde lo popular hasta lo clásico.
18:00 horas
Presentación
La dama de la selva, de Antonio Ramos Revillas (Monterrey)
Participan: Tere Ramírez, Gabriela Riveros y el autor
Edita Fondo de Cultura Económica
Un chico corre solo en la selva. Un chico con las piernas cansadas y el coraje transformado en miedo se interna en ese verde que pronto se vuelve negro. Quiere volver a casa, pero está perdido. Intenta protegerse de los peligros que habitan esas tierras, pero la noche no lo hace fácil, ni la lluvia, ni los gritos de su madrastra que aún retumban en sus oídos. Alguien lo mira desde la oscuridad y siente que el miedo se le mete en el pecho y lo oprime por dentro. ¿Es la Dama de la Selva de quien tanto le habla su abuelo?
Miércoles 14 a domingo 18
Horarios: 10:00, 11:30, 14:00, 16:00, 18:00 horas
Relato en ruta. Poesía visual
Imparte: Ana Fabiola Medina
Dibuja el recorrido de tus pasos, de las ruedas de tu bicicleta, el camino del caracol, la estela del cometa o del barco sobre el mar. Esta línea se transforma en el renglón sobre el cual se preserva la escritura de ese viaje. Los participantes crearán con materiales diversos un personaje o vehículo a su elección, con el cual recorrerán el espacio en blanco de la hoja de papel para dibujar una línea sobre en la que escribirán el breve relato de esa aventura.
Juegalee en pandilla. Juegos cooperativos
Imparte: Biblioteca Casa del Colibrí
En este espacio niños, niñas y adolescentes conocerán los juegos populares de hace algunas décadas.
Nuevos lugares, nuevas personas: las diferencias y la igualdad
Imparte: Leticia Saucedo Villegas
Los participantes reflexionarán sobre las diferencias y la tolerancia en aspectos sociales y culturales, por medio de la lectura, juego de palabras y construcción de un álbum de la diversidad.
Y tú, ¿cómo abrazas tu derecho a disfrutar el mundo literario?
Imparte: Grace Mackay
Ven a escuchar cuentos, armar rompecabezas y hacer tu propio rompecabezas de tu historia lectora. Textos: Cómo hacer que tus papás amen los libros para niños, de Alain Serres; La viejita chiquitita chiquitita, de Vicente Leñero; Un lugar en el mundo, de Maria Baranda; Un gran sueño, de Felipe Ugalde.
Planetario móvil UANL. Que la ciencia llegue a tu espacio
Imparte: José Lázaro y Raúl Lamadrid
En este lugar aprenderás acerca de los diversos objetos que se encuentra en el espacio exterior, tendremos la oportunidad de contemplar la gran cantidad de constelaciones (dibujos que hacemos con las estrellas) del cielo nocturno, y en este cielo nocturno encontraras la estrella Polar (la estrella que usan los marineros para no perderse), también podrás ver nuestra galaxia llamada Vía Láctea sin necesidad de un telescopio, así como vivir la experiencia de estar debajo de una lluvia de estrellas.
Palabras y escaleras... Los derechos de los niños y cultura de paz
Imparte: Personal de Servicios Educativos de la Pinacoteca de Nuevo León
Se impartirá del miércoles 14 al viernes 16
Taller de Servicios Educativos de la Pinacoteca de Nuevo León. Planta alta
Horarios: 10:00, 11:30 y 14:00 horas
La Pinacoteca de Nuevo León se suma a las actividades de la Feria del Libro UANLeer 2018 de la UANL, por medio de un taller infantil a través del cual los niños crearán un acróstico tomando como referencia una palabra relacionada con los derechos de los niños y la cultura de la paz.
Juguemos con Arte
Imparte: Sarah Pérez
Se impartirá el domingo 18 de marzo
Taller de servicios educativos de la Pinacoteca de Nuevo León. Planta alta
Horario: 12:00 a 14:00 horas
Taller dirigido a las familias donde se llevarán a cabo actividades relacionadas con las artes plásticas y otras disciplinas artísticas; a través de la experimentación de materiales, técnicas y conocimiento de los artistas plásticos de nuestro estado, buscando resaltar el manejo del tema de los paisajes en Nuevo León.
Día Pi
Imparte: Física Pato2 FCFM UANL
Se impartirá el sábado 17 y domingo 18 de marzo
Planta alta del Colegio Civil y Explanada
Horario: 10:00 a 19:00 horas
El 14 de marzo de cada año se celebra el “Día Pi”, el cual es una celebración en honor a la aproximación de la constante matemática PI (π). Dentro del marco de dicha celebración a través de Suma Ciencia 6.0 se realizarán actividades que permitan conocer sobre la importancia del número PI y su aplicación en las ciencias.
Programación sujeta a cambios sin previo aviso.