81 1340-4350 cultura@uanl.mxSecretaría de Extensión y Cultura
FacebookTwitterInstagram
UANLeerUANLeer
UANLeer
Feria Universitaria del Libro
  • Inicio
  • Programación
  • Invitado de honor
  • Editorial invitada
  • Gala Poética
  • Contacto
  • Inicio
  • Programación
  • Invitado de honor
  • Editorial invitada
  • Gala Poética
  • Contacto

Comienza la fiesta literaria de la UANL

Noticias, UANLeer 2023

Por Gustavo Mendoza Lemus

La fiesta literaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León dio comienzo en el emblemático Colegio Civil con el primer día de actividades de la Feria Universitaria del Libro UANLeer 2023.

Para celebrar los 90 años de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y bajo el lema “Como decíamos ayer…los libros hoy”,  UANLeer atrajo al público regiomontano desde primera hora y celebró su inauguración por la tarde del miércoles 15 de marzo en el Aula Magna “fray Servando Teresa de Mier”.

La ceremonia fue presidida por el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; en representación del rector de la UANL, doctor en medicina Santos Guzmán López; Fernando Gil Villa, en representación de Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca; la escritora Clara Obligado, en representación de Juan Casamayor, fundador de Páginas de Espuma y editorial Invitada; Melissa Segura Guerrero, secretaria de Cultura de Nuevo León; Vicente Quirarte, escritor, académico y miembro del El Colegio Nacional; Manuela Júdice, secretaria general de la Casa de América Latina en Lisboa; y Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria.

En su mensaje, el doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura, agradeció el apoyo decidido del rector de la UANL, doctor en medicina Santos Guzmán López, con quien se cristalizó la relación con la USAL, la Invitada de Honor para UANLeer 2023.

“Esta feria de la cultura del libro, que organiza nuestra universidad, es la prueba más contundente de la suma de voluntades, del anhelo de fiesta que corona una tradición humanista que nos sostiene y alienta como institución”, resaltó José Javier Villarreal.

Como parte de la ceremonia inaugural se entregó el reconocimiento como Invitada de Honor  a la Universidad de Salamanca. A través de un video mensaje, el rector de la USAL, Ricardo Rivero Ortega, celebró la relación entre la universidad que se honra en presidir y la UANL.

Mientras que Fernando Gil Villa, representante de la USAL, destacó la importancia de participar en el 90 aniversario de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León, al indicar que “sin memoria no se puede celebrar ningún cumpleaños y las universidades son fábricas de memoria”.

De igual manera, la Editorial Invitada Páginas de Espuma fue reconocida por su presencia en UANLeer; el reconocimiento lo recibió la escritora Clara Oligado, en representación de Juan Casamayor.

“Mi historia con él (Juan Casamayor) inició con una antología en la que sólo le pedí dos condiciones: que los textos incluyeran todos los castellanos posibles y a todos los países de América Latina; y que hubiera tantos hombres como mujeres. Estos son los principios de Página de Espuma”, reconoció Clara Obligado.

Desde temprana hora el público asistente participó en algunas de las más de 200 actividades que conforman el programa general, a realizarse del 15 al 19 de marzo en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.

Al respecto, Antonio Ramos Revillas, director de Editorial Universitaria, resaltó la oferta mayor a las 200 actividades culturales, entrega de premios y el homenaje a autores entrañables de la localidad. 

“El programa cultural de esta UANLeer está compuesto de ideas, preguntas y momentos que creemos son justo lo que necesita nuestra comunidad universitaria”, apuntó.

Como parte de las actividades del primer día de UANLeer 2023 se sostuvo un diálogo con el poeta y ensayista Miguel Casado, se contó con la participación de Alberto Chimal, la conferencia “El futuro de la Universidad”, por Fernando Gil; y se homenajeó la vida y obra de Eugénio de Andrade, por mencionar algunas.

«A nombre del Gobierno del Estado, deseamos el mayor de los éxitos en la que, estoy segura, será una gran edición», compartió la secretaria de Cultura de Nuevo León, Melissa Segura Guerrero.

Inauguran exposiciones

Tras la inauguración oficial de UANLeer se realizó la ceremonia de apertura de las exposiciones Correspondencias. Diálogos entre la letra y la imagen, que proviene de El Colegio Nacional; y de Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. 30 años + 1 de poesía iberoamericana. 1992 – 2023, la cual presenta las antologías poéticas publicadas a lo largo de estos treinta y un años por Ediciones Universidad de Salamanca.

En la ceremonia se contó con la presencia de Teresa Vicencio, secretaria administradora de El Colegio Nacional; Vicente Quirarte, miembro de El Colegio Nacional; Juan Paura, secretario general de la UANL; Jaime Castillo, secretario académico; así como los miembros del presidio de inauguración. 

«De manera particular hemos puesto a viajar, por primera vez, un retrato muy querido, y que en estas tierras es particularmente apreciado, que es el retrato de Alfonso Reyes pintado por Siqueiros, y que no solía salir de la sede de El Colegio”, apuntó Teresa Vicencio.

La exposición «Correspondencias. Diálogos entre la letra y la imagen» se compone por 122 objetos, entre dibujos, pinturas, bocetos, fotografías y arte objeto, con trabajos de Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco y del propio Vicente Rojo, quien propuso el proyecto. 

Además, la artista Miriam Medrez dedicó una pieza especial a la muestra.

“Las artes plásticas han establecido un largo, fecundo e imprescindible diálogo con las letras”, refirió el escritor e investigador Vicente Quirarte. 

Esta exhibición permanecerá hasta el 15 de junio en la Sala de Exposiciones Temporales.

Por su parte, la exhibición Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. 30 años + 1 de poesía iberoamericana. 1992 – 2023 se compone por fotografías y cédulas de los autores recipiendarios del premio, que con la tecnología QR el visitante podrá escuchar un poema recitado por los autores al escanear el código con su celular. El corte del listón contó con la presencia  de Jacobo Sanz, director de Ediciones USAL; así como del presidio y secretarios de la UANL. 

La Feria Universitaria del Libro UANLeer se realizará hasta el 19 de marzo y tendrá como punto central de sus actividades el Patio Sur, así como el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, el Aula Juan Manuel Elizondo,  Aula José Alvarado, Sala Fósforo y el Patio Norte para distintas actividades. 

Compartir
FacebookTwitter
Related posts
Un gran cierre literario para la UANLeer
20 marzo, 2023
Premian en UANLeer la cultura jurídica, dramaturgia y periodismo gonzo
18 marzo, 2023
Acuden más de 800 personas al encuentro con la poesía en la UANLeer
18 marzo, 2023
Estrechan lazos UANL y Casa da América Latina em Lisboa
17 marzo, 2023
Cuenta regresiva para UANLeer 2023
7 marzo, 2023
Instituciones invitadas alistan su oferta cultural para UANLeer 2023
1 marzo, 2023
Lo más nuevo
  • Un gran cierre literario para la UANLeer
    20 marzo, 2023
  • Premian en UANLeer la cultura jurídica, dramaturgia y periodismo gonzo
    18 marzo, 2023
  • Acuden más de 800 personas al encuentro con la poesía en la UANLeer
    18 marzo, 2023
  • Estrechan lazos UANL y Casa da América Latina em Lisboa
    17 marzo, 2023
  • Comienza la fiesta literaria de la UANL
    16 marzo, 2023
  • Cuenta regresiva para UANLeer 2023
    7 marzo, 2023
  • Instituciones invitadas alistan su oferta cultural para UANLeer 2023
    1 marzo, 2023
  • Editorial invitada 2023
    23 febrero, 2023
  • Siete voces en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier. Gala poética UANL
    23 febrero, 2023
  • Cinema Fósforo en UANLeer
    23 febrero, 2023

Programa UANLeer 2023

Todos los derechos reservados. UANLeer 2023 ©
Secretaría de Extensión y Cultura - UANL