81 1340-4350 cultura@uanl.mxSecretaría de Extensión y Cultura
FacebookTwitterInstagram
UANLeerUANLeer
UANLeer
Feria Universitaria del Libro
  • Inicio
  • Programación
  • Invitado de honor
  • Editorial invitada
  • Gala Poética
  • Contacto
  • Inicio
  • Programación
  • Invitado de honor
  • Editorial invitada
  • Gala Poética
  • Contacto

Expo de Vicente Rojo

Exposiciones, Noticias

Vicente Rojo, diseñador gráfico, artista plástico y miembro de El Colegio Nacional (Colnal), conmemora el 80 aniversario del exilio español en México evocando a uno de esos desterrados: Francisco Rojo Lluch, su padre. La exposición surge como un homenaje y un ejercicio que busca reconstruir —a través de la fantasía y los hechos documentados en diferentes registros históricos— el trayecto de este exiliado a bordo del vapor Ipanema. Las páginas de un imaginario cuaderno de viaje, episodios que comienzan en la huida y surcan el mar hacia una nueva patria, son reconstruidas por Vicente Rojo en una serie de 34 cuadros de pequeño formato, elaborados con técnicas mixtas sobre bastidores de madera con cartón. A través de la exacerbación de la textura, la vibrante paleta saturada, la superposición de materiales heterogéneos que hacen pensar en el collage, el artista configuró la intimidad que habita en la sala de exhibición.

Vicente Rojo. 80 años después. Cuaderno de viaje de Francisco Rojo Lluch en el vapor Ipanema. Burdeos-Veracruz. Junio-julio de 1939 se inauguró el 15 de agosto de 2019 en la Sala de Exposiciones del Colnal (Donceles 104, Centro Histórico, Ciudad de México), en el marco del ciclo Legado del exilio español, coordinado por Adolfo Martínez Palomo, miembro de esta institución.

A partir del 2020, se da inicio a una itinerancia nacional en diferentes sedes museísticas, la cual comenzó precisamente en el puerto de Veracruz y con el arribo en la ciudad de Monterrey, en Nuevo León, cumple una significativa segunda escala.

El Colnal se fundó en 1943 por decreto presidencial con el propósito de reunir a los representantes más destacados del país en los diferentes ámbitos del saber, quienes, como una gran comunidad cultural al servicio de la sociedad, se han encargado de difundir el conocimiento en la República mexicana y en el extranjero.
Un fuerte impulso rige la labor de esta institución inspirado en su lema: “Libertad por el saber”.

 

¿Qué más significativo que hablar de libertad a través de la pintura de uno de los autores más reconocidos de nuestro país y la metáfora de un viaje?

 

Bienvenidos a bordo.

Visitar galería
Compartir
FacebookTwitter
Related posts
Un gran cierre literario para la UANLeer
20 marzo, 2023
Premian en UANLeer la cultura jurídica, dramaturgia y periodismo gonzo
18 marzo, 2023
Acuden más de 800 personas al encuentro con la poesía en la UANLeer
18 marzo, 2023
Estrechan lazos UANL y Casa da América Latina em Lisboa
17 marzo, 2023
Comienza la fiesta literaria de la UANL
16 marzo, 2023
Cuenta regresiva para UANLeer 2023
7 marzo, 2023

Todos los derechos reservados. UANLeer 2023 ©
Secretaría de Extensión y Cultura - UANL